martes, 25 de octubre de 2022

5e: Trasfondos


    Introducción

D&D siempre ha sido un juego enfocado mayormente al combate, donde tradicionalmente la exploración consistía en avanzar por la mazmorra de turno y lo social en calcular cuánto oro gastar en porteadores y otros seguidores. No obstante, los tiempos cambian y con 5e, D&D intenta sustentarse en un balance más apropiado, poniendo énfasis en una estructura de tres pilares; Combate, Exploración y Social.

Si bien el Combate sigue siendo la parte más desarrollada y compleja, dado que hoy en día la mayoría de campañas no se desarrollan exclusivamente tras las puertas de una mazmorra, 5e integra mecánicas de Exploración y también hace sus intentos (insuficientes pero loables) de proporcionar apoyo mecánico al pilar Social. De estas mecánicas, los trasfondos son posiblemente la más acertada, ya que dan al jugador una serie de preceptos y ventajas a la hora de interpretar a su personaje satisfactoriamente.

 

    Propósito y uso

En D&D 5e, los trasfondos de personaje definen la historia de un personaje, destacan sus características principales y lo hacen formar parte del mundo de la partida. Si el DM decide usar la regla de inspiración, los trasfondos le ofrecen maneras muy útiles de dar inspiración en las partidas, ya sea dando un punto cuando una característica de un personaje lo meta en un lío, o cuando un jugador interprete a su personaje siendo fiel a sus rasgos.

Además de sus orígenes, un trasfondo proporciona a un personaje una serie de características que ayudan a cimentar su persona:

  • Aprender idiomas adicionales
  • Adquirir equipación
  • Competencia en dos habilidades
  • Competencia con herramientas o útiles 
  • Habilidades especiales

Como siempre, jugador y DM pueden trabajar para modificar o añadir nuevas características, pero siempre es útil tener una base sobre la que experimentar, especialmente si son cambios radicales.

 

    Anatomía de un trasfondo

A continuación veremos exactamente qué contiene un trasfondo y cómo cada parte nos ayuda a perfilar un personaje:

  1. Bonificaciones comunes: Independientemente de cómo decidamos aplicar un trasfondo a un personaje, de elegirlo obtendremos estas bonificaciones, que suelen proporcionar competencia en dos habilidades, acceso a uno o más idiomas y equipo exclusivo relacionado con el trasfondo. También es posible ganar una pequeña cantidad de po (piezas de oro).
  2. Rasgo de trasfondo: Estos rasgos integran al personaje en el mundo de la partida y le dan una pequeña ventaja relacionada con su trasfondo. Por ejemplo, el Acólito (Manual del Jugador, P127) podría pedir ciertos favores a un templo de su religión, o incluso usar dicho templo como residencia modesta. 
  3. Características recomendadas: Si aún no tenemos una idea concreta de cómo debería ser nuestro personaje, las características recomendadas dan varias ideas de cómo podría ser su personalidad teniendo en cuenta su historia.
  4. Rasgo de personalidad: Estos rasgos son partes de la personalidad del personaje que representan cómo su profesión o historia personal han afectado a su identidad. Por ejemplo, el Acólito podría tener como rasgo "Idolatro a cierto héroe de mi fe, por lo que siempre pongo sus hazañas como ejemplo". Esta lista puede tener lo que buscamos o inspirarnos para crear un nuevo rasgo de personalidad.
  5. Ideal: Los ideales son las características más fundamentales que definen las creencias de un personaje y su conducta. Un ideal puede ser un dogma o un propósito.
  6. Vínculo: Los vínculos representan las conexiones que un personaje tiene con un lugar, persona u objeto que de alguna forma ha afectado a su personalidad y continúa haciéndolo. Un vínculo expresa una relación importante para el personaje, sea como sea.
  7. Defecto: Los defectos son características profundamente arraigadas en el personaje que tienden a meterlo en problemas. Los defectos humanizan a los personajes y generan situaciones interesantes, sobre todo si el DM los tiene en cuenta.
  8. Extras: Algunos trasfondos ofrecen características extra, normalmente especializaciones dentro de una profesión, oficio u arte.
Conviene recordar que si bien algunas partes de un trasfondo tienen una tabla que permite obtener un resultado aleatorio, estos recursos están para añadir e inspirar, no para restringir.